top of page

REINA DEL CARNAVAL DE BARRANQUILLA, 100 AÑOS DE TRADICIÓN

  • ANDRÉS MEDRANO
  • 9 feb 2018
  • 5 Min. de lectura

FOTOGRAFÍA CORTESÍA DE: PRENSA CARNAVAL

La imagen de la Reina del Carnaval cumple 100 años de ser instaurado como requisito indispensable para la celebración de las máximas fiestas culturales de Colombia este 2018; Declarado como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el año 2003, el Carnaval de Barranquilla reúne expresiones emblemáticas de la memoria e identidad del pueblo barranquillero, del Caribe colombiano y de los pueblos afrodescendientes.

EL ORIGEN DE LA SOBERANA DEL CARNAVAL

Anterior a la designación de la Reina, el Carnaval era presidido por el Rey Momo, personaje que era considerado el máximo dueño de las fiestas carnestolendas en la ciudad; su imagen surgió en el siglo XIX y permaneció hasta 1892 cuando este puesto comenzó a ser compartido con un presidente del Carnaval, juntos eran los encargados de planificar, vigilar e incentivas las festividades en cada rincón de la Arenosa, esta estructura desapareció completamente en 1918 cuando el puesto fue ocupado por una mujer: Elida de Castro, Primera Presidenta del Carnaval de Barranquilla.

Años después la imagen del Rey Momo seria reintegrada en dos ocasiones a las fiestas del Carnaval, quedando desde 1995 integrada de forma definitiva como la contraparte masculina de las celebraciones.

Desde entonces aquellos que disfrutaban de las fiestas en la ciudad comenzaron a acostumbrarse a designar a una mujer como principal personaje del Carnaval, portando los títulos de presidente, sultana, capitanas, gobernantas y Reina del Carnaval de Barranquilla, título que se estableció definitivamente en 1942.

LA ELITE REINANTE

La capital del Departamento del Atlántico fue una de las ciudades más importantes durante finales del siglo XIX y principios del siglo XX para Colombia y Latinoamérica, por su puerto llegaron alguna de las innovaciones que revolucionaron al mundo, estableciéndose en ella grandes empresas y comercios; esta nueva dinámica de ciudad diversifico la creciente sociedad de barranquilleros, en gran parte conformada por extranjeros cuyos apellidos resonarían luego bajo el título de la soberana del Carnaval.

Esta elite social mantenía como costumbre disfrutar de sus actividades recreativas en los clubes que para la época comenzaron a construirse por toda la ciudad, siendo estos establecimientos los encargados de la designación del título de la Reina del Carnaval desde 1918. cuando el Club Barranquilla designó a Alicia Lafaurie Roncallo como Primera Reina del Carnaval.

Este proceso de selección se mantuvo hasta los años cuarenta cuando comenzó la elección por parte de los organismos quienes tuvieran a su cargo la planificación de las fiestas del Carnaval anualmente, aunque no siempre fue de esta forma, en 1923 el centro social A.B.C. propuso elegir a la Reina por medio de un plebiscito popular del cual resultó ganadora Toña Vengoechea. En 1944 el club Riomar, en ese entonces nuevo centro social de la ciudad, propuso otro certamen plebiscitario donde fue coronada Niní Munárriz Steffens.

Actualmente la Empresa Carnaval de Barranquilla S.A es la encargada de la designación de la Reina y demás miembros de la corte, entidad que desde hace 25 años planifica y realiza el control de las celebraciones en la ciudad.

REINA DEL CARNAVAL, UN ASUNTO DE FAMILIA

Muchos son los nombres que han llenado año tras año la lista de Soberanas del Carnaval, este título se convirtió en una especie de tradición para algunas familias de la sociedad barranquillera, quienes por varios años han portado la mayor designación cívica otorgada en este distrito; la Reina de este 2018 Valeria Abuchaibe Rosales es la cuarta integrante de esta familia en portar el título, precedida por Lucy Abuchaibe en 1965, Brigitte Abuchaibe en 1992 y Danitza Abuchaibe en 1994.

El apellido Donado es el que posee mayor cantidad de títulos (8 en total) iniciados por Rebeca Donado (Gobernanta Semanal) en 1921, Rebeca Donado Ucrós en 1927, Carmiña Navarro Donado en 1943, Margarita Rosa Donado en 1972, Ana María Donado en 1980, María Cecilia "La Chechi" Donado García en 1996, Daniella Donado Visbal en 2007 y Marianna Schlegel Donado en 2009.

UNA REINA CON RESPONSABILIDADES

Mediante la Lectura del Bando, a mediados del mes de enero, la Reina del Carnaval promulga la única "ley" que deben cumplir los barranquilleros durante las fiestas del Carnaval: bailar y gozar hasta que el cuerpo aguante. El sábado de carnaval, la reina preside con su carroza el desfile de la Batalla de Flores, seguida de numerosos grupos folclóricos, cumbiambas y comparsas. Además, durante los precarnavales, asiste a bailes y verbenas populares.

Carnaval de Barranquilla S.A., explica que una vez designada la Reina, esta institución organiza un plan y equipo de trabajo para ella, con el fin de que pueda cumplir con la agenda de compromisos programados. La Reina del Carnaval iza la bandera de los grupos folclóricos, visita los palacios de reina de reinas, preside los eventos de Carnaval que acontecen en Barranquilla y municipios del departamento del Atlántico y es la vocera de la fiesta en medios de comunicación y de las misiones culturales nacionales e internacionales.

LISTADO COMPLETO DE LAS REINAS DEL CARNAVAL DE BARRANQUILLA

1918: Alicia Lafaurie Roncallo 1919: Dilia Baena Lavalle 1920: Paulina Sojo 1921: Rafaela Pérez López - Aminta Weeber - Rebeca Fuenmayor - Conchita Vengoechea De Faillace - Rebeca Donado 1922 : Rosita Lafaurie 1923: Toña Vengoechea 1924: Isabel Elvira Sojo 1925: Sarita Roncallo 1926: Olga Heilbron Tavera 1927: Rebeca Donado Ucrós 1928: Josefina Vives Ballestas 1929: Alicia Carbonell - Julieta Vives Urueta - Carolina Sojo Palacio - Francia Pérez López - Ana Elvira Echeverría 1930: Capitanas De Comparsas 1931: Capitanas De Comparsas 1932: Capitanas De Comparsas 1933: Capitanas De Comparsas 1934: Capitanas De Comparsas 1935: Alicia Falquez Grau 1936: Josefina Osío 1937: Capitanas De Barrio 1938: Capitanas De Barrio 1939: Capitanas De Barrio 1940: Capitanas De Barrio 1941: Capitanas De Barrio 1942: Lolita Obregón Benjumea 1943: Carmiña Navarro Donado 1944: Niní Munárriz Steffens 1945: Judith Blanco De Andréis 1946: Tica Manotas Rodríguez 1947: Ana María Emiliani 1948: Paulina Carbonell Villalba - Gloria Rocániz Fuenmayor 1949: Leonor González Mccausland 1950: Edith Munárriz Steffens 1951: Cecilia Gómez Nigrinis 1952: Gladys Rosanía 1953: Carolina Manotas 1954: Adelina Segovia 1955: Lucía Ruiz Armenta 1956: Carmiña Moreno Vengoechea 1957: Margarita Angulo 1958: Vilma Escolar Nieto 1959: Marvel Luz Moreno 1960: Lilia Arévalo Duncan 1961: Edith Ulloque 1962: Julieta Devis Pereira 1963: Martha Ligia Restrepo 1964: Carmen Vergara Vengoechea 1965: Lucy Abuchaibe 1966: Josefina Martínez Armenta 1967: Martha Luz Vásquez 1968: Rocío García Bossa 1969: Luz Elena Restrepo 1970: Ligia Salcedo 1971: Clarissa Lafaurie 1972: Margarita Rosa Donado 1973: Fedora Escolar 1974: Vicky De Andréis 1975: Regina Margarita Sojo 1976: Katia González Ripoll 1977: Nohora Aduén Lafaurie 1978: Patricia Abello Marino 1979: Thelma García Méndez (Renunció) - Esther "Tey" Cecilia Cadena Buitrago 1980: Ana María Donado 1981: Silvana González Martelo 1982: Mireya Caballero 1983: Luz Marina Rincón 1984: Flavia Santoro 1985: Luz Marina Atehortúa 1986: Silvia Tcherassi 1987: Maribel Fernández De Castro 1988: Margarita Gerlein Villa 1989: Laura Char Carson 1990: María José Vengoechea Devis 1991: Liliana Gerlein Villa 1992: Brigitte Abuchaibe 1993: Claudia Dangond Lacouture 1994: Danitza Abuchaibe Costa 1995: Katia Nule Marino 1996: María Cecilia "La Chechi" Donado García 1997: María "Marialy" Alicia Gerlein Arana 1998: Liliana Hoyos Sánchez 1999: Julia "Juli" Carolina De La Rosa Valiente 2000: Claudia Patricia Guzmán Certain 2001: Ilse Margarita Cuello Gieseken 2002: María Gabriela Diago García 2003: Margarita Lora Gerlein 2004: Olga Lucía Rodríguez Pérez 2005: Kathy Flesch Guinovart 2006: María Isabel Dávila Clavijo 2007: Daniella Donado Visbal 2008: Angie De La Cruz Yepes 2009: Marianna Schlegel Donado 2010: Giselle Marie Lacouture Paccini 2011: Marcela Dávila Márquez 2012: Andrea Jaramillo Char 2013: Daniela Cepeda Tarud 2014: María Margarita Diazgranados Gerlein 2015: Cristina Felfle Fernández De Castro 2016: Marcela García Caballero 2017: Stephanie "Fefi" Mendoza Vargas 2018: Valeria Abuchaibe Rosales.

Referencias:

Carnaval de Barranquilla S.A. www.carnavaldebarranquilla.org

Carnaval para toda la vida, www.carnavaldebarranquilla.com

Nota de prensa, El Heraldo. Revista Gente Caribe. www.revistas.elheraldo.co/gente-caribe

Rey Momo, identidad del jolgorio carnavalero. www.eltiempo.com

ความคิดเห็น


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 By Class of 1986. Proudly created with Wix.com

bottom of page